Blog

Pequeñas acciones y hábitos pueden hacer de nuestro hogar el punto de partida para un mundo sostenible.

Cada día escuchamos noticias sobre los drásticos cambios climáticos por los cuales está atravesando el mundo. Aunque este panorama nos puede parecer duro, lo cierto es que el ser humano es el único que tiene las herramientas necesarias para reducir el impacto que estamos provocando en el ambiente. Sumemos acciones individuales y logremos cambios a gran escala. Podemos comenzar con seguir estos diez consejos en nuestros hogares:

 Separar los residuos

Este es un comienzo sencillo. En bolsas negras van todos aquellos desechos que sean orgánicos, como sobras de comida, servilletas, toallas y papel higiénico. Y en bolsas blancas todo aquello que sea reciclable, como papel, cartón, vidrio, textiles y metales. Incluso, sería preferible que estos elementos reciclabes se pongan en diferentes bolsas, por ejemplo, una para el papel y cartón, otra para los vidrios, otras para envases metálicos, etc. Al hacer esto, facilitamos el reciclaje de los productos plásticos o metálicos, ayudando a reducir la cantidad de árboles talados y la extracción de petróleo o de metales por medio de la minería.

En cuanto a los residuos orgánicos, en algunos países ya se están separando los orgánicos reutilizables para la elaboración de compost (residuos vegetales) del resto de residuos como huesos, grasas, papel sucio, etc. El cual se puede utilizar para llevar a plantas de generación de bio-etanol y reutilizarlo como combustible.

 

 ¿Qué hacer con la chatarra electrónica?

Su tratamiento es especializado, ya que sus partes no son biodegradables y tienen sustancias químicas tóxicas para el ambiente. Lo bueno es que se pueden recuperar materiales reutilizables como la plata, cobre, oro, aluminio, zinc o estaño. Una opción recomendada es entrar al portal www.recypuntos.org o descargar su aplicación y usar una sencilla herramienta que nos dirá a dónde llevarlos. Estos materiales van desde los bombillos de luz (ya sean alógenos, fluorescentes, leds, etc), los restos de celulares, baterías, computadores, hasta los grandes electrodoméstios como los televisores, lavadoras o neveras.

 Usar bombillos LED

Una forma de hacer uso eficiente y racional de la energía es con bombillos LED. Algunas de sus ventajas:

  • Mientras los tradicionales desperdician un 90 % de energía, los bombillos LED desperdician sólo un 5 %.
  • Requieren menos de la mitad de la energía que los tradicionales.
  • Distribuyen mejor la luz, generando espacios más iluminados con menos bombillos.
  • Duran hasta seis veces más que los tradicionales.

Elegir electrodomésticos eficientes

Cuando compres electrodomésticos ten en cuenta qué tan eficientes son, pues entre más energía consuma, más cara llegará la factura de luz. La certificación Energy Star, que tienen algunos productos, te indicará que tienen un alto nivel de eficiencia energética y que, por lo tanto, dejarán una menor huella de carbono para el planeta.

Limpieza biodegradable

Los productos de limpieza comunes, además de requerir una gran cantidad de agua para ser producidos y utilizados, también contienen fosfato que afecta la vida de seres vivos. Para cambiar esto podemos comprar productos de limpieza biodegradables o utilizar otra opción más ecológica y natural como limpiar con vinagre.

Ahorrar agua

Según la OMS, 2.1 billones de personas no tienen acceso a servicios de agua potable de calidad. Aunque Colombia es un país privilegiado por tener muchas fuentes hídricas, el 40 % de la población rural no cuenta con agua potable. Ahorrar agua debe ser una prioridad y para ello te recomendamos:

  • Cerrar los grifos al cepillarse los dientes, enjabonar los platos o afeitarse.
  • Tomar duchas cortas.
  • Instalar sanitarios con mecanismos ahorradores de agua.
  • Usar la lavadora sólo con la carga llena.
  • Regar las plantas muy temprano o en la noche, para evitar la evaporación por el calor del sol.
  • Reparar tuberías y llaves que goteen para evitar fugas y desperdicio del agua.

  Usar energía solar

En Colombia ya hay numerosos proveedores de esta tecnología. Asimismo, cada vez más las grandes corporaciones la utilizan en sus edificios. Un buen ejemplo de ello son las oficinas de WWF en Cali y Bogotá, abastecidas 100 % con luz solar mediante la captación energética por paneles fotovoltaicos. Algunas razones para cambiarse a esta fuente de energía son:

  • Es renovable e ilimitada.
  • No produce gases de efecto invernadero.
  • Aparte de los costos de instalación, tiene un bajo costo de manutención.
  • Representa un ahorro notable en las facturas de la luz.

¡No más plástico!

Su degradación tarda cientos de años y el llamado microplástico que se genera en este proceso es tóxico para los seres vivos. Algunos de los hábitos más sencillos para disminuir el plástico son: tener un termo personal que se pueda recargar y reutilizar la mayor cantidad de veces evitando el uso de botellas de plástico desechables, comprar productos del supermercado que vengan en envases retornables o de papel reciclable, y llevar nuestras propias bolsas de tela al mercado.

Tener una casa más ecológica y menos tóxica depende de la forma de consumir y vivir de sus habitantes, encaminándonos hacia un modelo más circular. 

Estos consejos deben servir para hacer posible el cambio de relación con nuestro entorno. «Son tus hábitos los que marcan que eres realmente sostenible», este es nuestro punto de partida.

 

2 Comentarios

  1. Jose Verdugo - 3 febrero, 2020

    Vale la pena ir sustituyendolos a medida que lo necesitemos. Son pequenas cosas que, si hacemos todos, se traducen sin duda en una pequena ayuda para nuestro planeta y para conseguir, como no, un hogar mas sostenible y ecologico .

    • Zorayda Mazo - 3 febrero, 2020

      Así es! Apostarle a diario a una consciencia 100% en línea con el planeta.

Dejar un Comentario

1
Bienvenido a Vuelve a Colombia, donde encontrarás el inmueble de tus sueños, soy tu agente en que puedo ayudarte?